DESCOLONIZANDO LA ENSEÑANZA DE LA ARQUITECTURA: PERSPECTIVAS DEL SUR GLOBAL

Autores/as

  • Fernanda Brito Bandeira
  • Paulo Sergio Scarazzato

DOI:

https://doi.org/10.56238/revgeov16n4-005

Palabras clave:

Pedagogías Inclusivas, Epistemologías Alternativas, Justicia Climática y Espacial

Resumen

La reseña crítica de The Routledge Companion to Architectural Pedagogies of the Global South examina la obra editada por Harriss, Salama y Lara (2022), que recopila 34 capítulos en cuatro secciones, desafiando los cánones arquitectónicos del Norte Global. El libro recentra las pedagogías del Sur Global, promoviendo voces marginadas y temas como el poscolonialismo, la justicia espacial y el apartheid climático. La Sección I explora herramientas teóricas para el compromiso Sur-Sur/Norte-Sur; la Sección II cuestiona los currículos importados, proponiendo la co-creación comunitaria; la Sección III destaca la naturaleza política de la pedagogía; y la Sección IV se centra en la hermenéutica híbrida. A pesar de su representatividad (52% mujeres, 28% negras/marrones) y sus diversas perspectivas, su publicación en inglés limita el acceso. La obra es esencial para la descolonización de los planes de estudio y para que resuene en los debates universitarios. Se recomienda para reformas pedagógicas inclusivas.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

HARRISS, Harriet; SALAMA, Ashraf M.; LARA, Ane Gonzalez (Ed.). The Routledge Companion to Architectural Pedagogies of the Global South. Taylor & Francis, 2022. Disponível em: https://doi.org/10.4324/9781003018841.

Publicado

2025-08-19

Cómo citar

Bandeira, F. B., & Scarazzato, P. S. (2025). DESCOLONIZANDO LA ENSEÑANZA DE LA ARQUITECTURA: PERSPECTIVAS DEL SUR GLOBAL. REGEO- REVISTA INTERDISCIPLINAR, 16(4), e638. https://doi.org/10.56238/revgeov16n4-005