PLANO E IMPLEMENTAÇÃO DE MANUTENÇÃO DE UMA BOMBA DE VÁCUO DO LABORATÓRIO GEAPI/UFPI
DOI:
https://doi.org/10.56238/revgeov16n5-094Palabras clave:
Mantenimiento Preventivo, Bomba de Vacío, AMFE, Confiabilidad, Gestión de EquiposResumen
Este trabajo tiene como propósito desarrollar un plan de mantenimiento preventivo para una bomba de vacío utilizada en el sistema de destilación de ésteres del Laboratorio GEAPI, en la Universidad Federal de Piauí. Se identificó la ausencia de un manual de mantenimiento para el equipo, lo que dificultaba las intervenciones adecuadas y comprometía su eficiencia y vida útil. La metodología incluyó la recopilación de datos técnicos sobre el equipo, la elaboración de dibujos detallados para la identificación de piezas, la aplicación del análisis de modos y efectos de falla (AMFE) y la creación de herramientas prácticas como listas de verificación y órdenes de servicio. A través de estas acciones, el estudio buscó mapear los principales problemas del equipo y proponer soluciones preventivas, reforzando la seguridad y la confiabilidad del sistema. Entre los resultados, se destaca la formulación de un modelo de mantenimiento que detalla rutinas como inspecciones periódicas, reemplazos y ajustes de componentes críticos, además de estrategias para tratar fallas recurrentes. El diagrama de causa y efecto ayudó a identificar los factores que impactan el desempeño de la bomba, orientando acciones correctivas y preventivas. Complementando el proceso, los registros fotográficos documentaron el estado de las piezas y contribuyeron al seguimiento de las intervenciones a lo largo del tiempo. El estudio evidenció que, con planificación y la aplicación de buenas prácticas de mantenimiento, es posible maximizar la eficiencia de los equipos y evitar costos excesivos derivados de fallas inesperadas. La organización del plan de mantenimiento preventivo demostró ser un recurso fundamental no solo para prolongar la vida útil de la bomba de vacío, sino también para brindar mayor confianza y previsibilidad a los procesos de laboratorio.
Descargas
Referencias
ASSOCIAÇÃO BRASILEIRA DE NORMAS TÉCNICAS. NBR 5462: Confiabilidade e mantenabilidade. Rio de Janeiro: ABNT, 1994.
DUTRA, Jhonata Teles. Planejamento e Controle da Manutenção na Indústria 4.0.
FOGLIATTO, Flávio Sanson; RIBEIRO, José Luis Duarte. Confiabilidade e manutenção industrial. Rio de Janeiro: Elsevier; ABEPRO, 2011.
KARDEC, Alan. Manutenção: Função Estratégica. Editora Qualitymark, 2009.
LEYBOLD. SOGEVAC SV40, SV65, SV100 User's Instruction Manual. Edição válida desde 2000.
MOBLEY, R. K. An Introduction to Predictive Maintenance. Elsevier Science google schola, v. 2, p. 485-520, 2002.
MOUBRAY, John. Manutenção Centrada em Confiabilidade. Butterworth-Heinemann, 2000.
PALMER, Doc. Maintenance Planning and Scheduling. Oxford: Elsevier, [s.d.]
PEREIRA, Adriana Louzada; NEVES, Fábio Lúcio. Gestão da manutenção. Contagem: SENAI-CFP "Alvimar Carneiro de Rezende", [s.d.].
SOEIRO, Marcus Vinícius de Abreu; OLIVIO, Amauri; LUCATO, André Vicente Ricco. Gestão da manutenção. Londrina: Editora e Distribuidora Educacional S.A., 2017.
TELES, Jhonata. Planejamento e controle da manutenção descomplicado: uma metodologia passo a passo para implantação do PCM. Brasília, DF: Engeteles Editora, 2019.
VIANA, Herbert Ricardo Garcia. Manual da gestão da manutenção - Volume 1. Brasília: Engeteles Editora, 2020.
VIANA, Herbert Ricardo Garcia. Planejamento e Controle da Manutenção. Rio de Janeiro: Qualitymark Editora, 2002.
XENOS, Harilaus G. Gerenciando a Manutenção Produtiva. Editora DG, 2014